De excursión por el desierto de Bardenas de Navarra en Segway.

En invierno suele hacer en las Bardenas Reales de Navarra mucho viento. El aire que sopla que por estas tierras es el «cierzo». Sopla uno de cada tres días, según los datos estadísticos medios, y es precisamente en invierno cuando con más frecuencia lo hace.
El profesor Giménez Soler (en un estudio sobre «El problema de la variación del clima en la Cuenca del Ebro»), cita a Catón el Censor que estuvo en España en el siglo III antes de Cristo, y se marchó a Roma horrorizado con el cierzo. «El viento cercio -dice- cuando hablas te llena la boca, derriba un hombre armado y carretas cargadas».(*)
Lo cierto es que los que vivimos por aquí lo llevamos, pero nunca acabas de acostumbrarte del todo.
Los días que no sopla cierzo y el sol ilumina las Bardenas de Navarra, se puede disfrutar de unos paseos maravillosos por este desierto tan singular.
En el vídeo que enlazo a este comentario podéis ver un ejemplo de esto que digo.
Estas tres amigas Isabel, Marta y Brani pudieron disfrutar de uno de esos días de invierno en los que el sol nos acompaña todo el día y nos inunda con la luz, estos paisajes del Desierto de Bardenas de Navarra. En estos días no suele haber mucha gente por estos parajes de Navarra y hacer una excursión guiada en segway, es algo que se convierte en una gran oportunidad de disfrutar del paisaje libremente.
El agua ha erosionado y modelado unas formas increíbles que nos sorprenden en BARDENAS a cada paso. Detrás de cada rincón se puede apreciar con todo detalle el paso del tiempo. Como las plantas y los animales han podido sobrevivir en condiciones tan extremas, es fruto del milagro de la vida y la capacidad de adaptación que los seres vivos han desarrollado.

PASEANDO EN SEGWAY POR BARDENAS

Posted in Bardenas Navarra | Leave a comment

Moncayo, la gran montaña ibérica

El sábado 17 de enero de 2015, saqué esta foto de nuestro Moncayo desde Litago al amanecer.
Al final la tormenta que se preveía, no fue para tanto. Esperemos que en las próximas semanas nos nieve en condiciones, vamos que se note que es invierno.
Los más viejos del lugar comentan que hace unos 50 años en los pueblos del somontano, durante el invierno tenían que quitar la nieve de la puerta de casa con palas. Hacían un pasillo que tenía en las paredes laterales más de un metro de altura, durante muchas semanas del invierno.
No se si será el calentamiento del que nos hablan (yo creo que no), pero es evidente que en los últimos años en el Parque Natural del Moncayo y las zonas del somontano de esta maravillosa montaña Aragonesa, la nieve no cae tanto como antaño.
De todas formas fluctúa cada año, en la cima y por encima de los 1800 m suele estar blanco durante la mayor parte de los meses de invierno. En los pueblos del somontano, algunos años caen algunas nevadas que mantienen las calles con hielo y nieve durante varios días. Pero son muy contadas las ocasiones.
Este mes de diciembre los días eran más primaverales que invernales.
Eso es bueno para poder hacer rutas en segway durante esos meses. Visitar el bosque con su imagen invernal es muy seductor, y hacerlo en segway por el Moncayo con NATAVEN, es una manera muy interesante de hacerlo.

target=»_blank»>www.nataven.es

Amanecer en el Moncayo una mañana de enero.

Amanecer en el Moncayo una mañana de enero.

Posted in Parque Natural Moncayo | Tagged , , , , , , | Leave a comment

Prohibiciones de acceso en Bardenas Reales de Navarra.

Recibo llamadas de gente que se interesa por la cuestión de los accesos autorizados dentro del Parque Natural de Bardenas. O más bien lo que hacen es preguntar por las prohibiciones.
En los últimos años ha corrido el rumor de que todo en Bardenas está prohibido, que los accesos son difíciles y que el personal del guarderío de Bardenas esta al acecho para denunciar a quien se salta las limitaciones.
La normativa que regula estas cuestiones es el Plan de Ordenación de los recursos Naturales (PORN), que se aprobó en el año 1999. Es la norma que da a Bardenas la consideración legal de Parque Natural.
En bardenas se pueden hacer excursiones a pié por todos los caminos de uso público que hay, salvo los que estén específicamente prohibidos.
Para bicicletas existen unos recorridos habilitados que recorren toda la extensión de Bardenas y que están recogidos en el PORN. Es decir que no todos los caminos están autorizados.
Y para vehículos a motor se habilitaron varios itinerarios que en el caso de las Bardenas Blancas es la pista que rodea la zona militar y el camino que desde ésta llega al Paso (en dirección a Carcastillo). En la Negra hay una pista y en Landazuría-el Plano también existen otros recorridos.
Lo que en los últimos años ha creado la sensación de prohibición de todo en Bardenas, es la poca claridad con la que se ha transmitido el cierre de la Zepa El rallón- la ralla-Pisquerra. Desde el mes de marzo hasta casi octubre, esta zona permanece cerrada totalmente a todo tipo de vehículos y personas.
El resto de Bardenas se regula como he explicado antes, al principio de este post.

Ahora mismo esa limitación no existe y hasta la próxima primavera, el tránsito a pie es legal y no tiene limitación por los caminos.
Otra cosa es la idoneidad de esta medida y el por qué se produce este cierre. Si realmente está justificado el cierre total o parcial de esta amplia zona será tema para otro artículo en este blog.

Posted in Bardenas Navarra | Tagged , , , , , , | Leave a comment

Visitas-turismo en primavera por las Bardenas de Navarra

La llegada de las primeras lluvias a finales de marzo genera cambios en estepas como la de Bardenas de Navarra. En pocas semanas todo despierta y se produce un estallido de vida y color, tan espectacular como efímero. Con el buen tiempo y la subida de las temperaturas los diferentes paseriformes como las terreras, las calandrias y las cogujadas dejan de mantenerse en los bandos que han formado en los meses de frío, para dispersarse y llenarlo todo con sus cantos y vuelos en la ceremonia de buscar pareja. Las Bardenas en navarra, se convierten en espacio de privilegio para observar y admirar estos rituales fascinantes, que llenan la primavera y hacen del turismo en navarra y las rutas y excursiones en la Bardena una experiencia muy bonita.
En pocos días especies menores despiertan de su letargo invernal, flores, culebras, sapos, insectos de todo tipo aparecen como por arte de magia y la estepa se llena de movimiento. En todo el campo aparecen saltamontes, ratoncillos, orugas, topillos y los depredadores de todos los tamaños aceleran sus procesos de cría aprovechando la abundancia de comida. Es el mejor momento de año para alimentar a sus pequeños.
Las gangas, ortegas u otras aves esteparias de mayor tamaño se afanan en la labor de criar, y conforme avanza la estación con gran rapidez, sus desplazamientos se hacen más largos para poder encontrar agua y dar de beber a sus polluelos. Las temperaturas suben rápidamente y la evaporación de las charcas que se inundan con las lluvias de invierno y primavera obligan a buscar el agua más lejos.
Se escucha el canto de la alondra de dupont por las mañanas y al atardecer, llamando y compitiendo para conseguir la hembra con la que hará su nido y criara sus pequeños.
Con las últimas luces del día se escucha el silbido de los alcaravanes que con la noche comienzan su actividad nocturna.
Hacer turismo en Navarra en cualquier momento del año es una gran experiencia, venir a las Bardenas de Navarra de excursión para hacer alguna ruta guiada por la estepa en estas fechas es inolvidable, sobre todo si se hace en segway con la empresa ANATAVEN. Si quieres ver información más detallada en www.nataven.es .

Posted in Bardenas Navarra, General | Tagged , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comment

Arco iris en Bardenas, tras la tormenta.

Nos llovió un poco al final de la excursión del otro día en Bardenas Reales, pero casi mereció la pena. Luego pudimos disfrutar de un paisaje donde se veían los cabezos de Piskerra y el Rallón iluminados por el sol, mientras hacia el Rincón del Bu seguía lloviendo intensamente y el resto de bardenas se veían cubierto. Encima del Belcho salía un arco iris que cubría toda la bardena y en un arco perfecto llegaba hasta el Vedado de Eguarás. Que cielo!, vaya nubes!

En esta foto de no muy buena calidad, os podéis hacer una idea.

Paisaje espectuacular después de la tormenta.

Paisaje espectuacular después de la tormenta.

Posted in Bardenas Navarra | Tagged , , , | 1 Comment

Luna llena al atardecer en Bardenas Reales

Foto de octubre. Ya en otoño el paisaje es bien distinto a otros momentos del año. Ese atardecer nos deleitó con una luna llena que ya se veía antes del anochecer, con un cielo absolutamente limpio. La luna sobre la ralla. A la derecha el rallón con su impresionante estampa. Muy buenas sensaciones.

Luna llena en el atardecer de Bardenas Reales

Posted in Bardenas Navarra | Tagged , , , , , , , , , , , | Leave a comment

Nieve en las Bardenas

No hace mucho que el invierno nos sorprendió y nos hizo disfrutar de unas Bardenas casi desconocidas.

Las tierras desérticas de las Bardenas cubiertas por la nieve, hacen de este lugar un sitio sorprendente hasta para los que vivimos aquí.

Este paisaje solo dura unas horas. Lo normal es que durante el día las temperaturas suban lo suficiente, para que las precipitaciones sean de agua y en cuanto llueve un poco, la nieve se derrite (se regala, como se dice aquí).

Hay que tener en cuenta que estamos a una altura de unos 300 mt. sobre el nivel del mar y que las precipitaciones en forma de nieve son muy escasas.

Estas fotos de Bardenas fueron tomadas cuando vino un frente polar de esos que nos dejan helados durante varios días a toda la península.

Posted in Bardenas Navarra | Tagged , , , , , , , , , | 2 Comments

Fetivales tierras del Moncayo

En los últimos días se han celebrado varias fiestas en el Somontano del Moncayo que han dejado ver la diversidad cultural de la comarca. En Litago se celebró la II Feria de energias renovables y turismo ecológico. Fue un éxito en la organización y numerosos visitantes pudieron disfrutar de las casetas instaladas.

Posted in Noticias | Tagged , , | Leave a comment

Extreme Bardenas

Ayer fué la carrera ciclista Extreme Bardenas. Mil quinientas personas participaron en esta prueba que tiene como escenario las Bardenas Reales de Navarra. Calor, sudor, viento, polvo, esfuerzo y sufrimiento para llegar hasta la meta después de 110 km. Una vez terminados la satisfacción que debe llenar el sentimiento de todos los que la terminan.

Posted in Bardenas Navarra, General, Noticias | Tagged , , , , , , , | 2 Comments

Rutas por la Bardena Navarra en Segway

ruta-bardenas02

Punto de reunión en Arguedas o Tudela (a concertar con el grupo) donde los clientes son recibidos para iniciar excursión en vehículo de la empresa. Se accede al interior del Parque visitando varios puntos del mismo, hasta llegar al lugar donde se inicia la ruta con los Segways que dura entre dos horas y dos horas y media. Posteriormente se vuelve al vehículo para terminar de visitar el Parque. A lo largo de la excursión se conocen los lugares más emblemáticos de Bardenas (Rincón de las Rayas, Castildetierra, Barranco de los Cabrones, Piskerra, etc.).

Punto de encuentro para las excursiones:
Gasolinera de la recta. Nacional 134 – 31513 Arguedas – Navarra

Posted in Bardenas Navarra | Tagged , , | 2 Comments